Aula y Teatro? Teatro en el aula?

La Escuela de teatro social Theater for Inclusion apuesta por la innovación pedagógica dentro del aula: acercamiento de las herramientas artísticas al mundo académico, como oportunidad para atender a la diversidad de estilos de aprendizaje, facilitar la reflexión creativa y fomentar la creación de conocimiento colectivo.
Curso dirigido a estudiantes de grado y máster (convalidable por 1 ECTS) y profesionales del ámbito educativo y/o terapéutico, que les interese facilitar y acompañar el aprendizaje de cualquier persona y grupo desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Cartel curso UAM

Hasta el 24 de Septiembre están abiertas las inscripciones de este curso en la Facultad de Psicología de la UAM (Campus Cantoblanco).

Curso práctico de introducción a las herramientas de teatro social y comunitario en la intervención socio-educativa, para fomentar una cultura inclusiva.
En este curso aprenderás herramientas y desarrollarás competencias para la facilitación de procesos creativos desde la diversidad grupal.

El teatro, como disciplina artística, facilita tanto la expresión personal y grupal/comunitaria, como la posibilidad de aprehender nuestra realidad y transformarla. Por tanto, la técnica teatral se puede utilizar como catalizador del auto-conocimiento y del desarrollo de competencias afectivo-emocionales (seguridad, autoestima, expresión e integración emocional) y sociales (empatía, confianza, relaciones y vínculos, comunicación…), tanto para la convivencia, como para la innovación social.

El objetivo general del curso es potenciar las competencias y habilidades de las/los participantes como facilitadores de procesos grupales en contextos educativos y comunitarios.

Las personas participantes en este taller:

  • Vivirán un proceso creativo individual y colectivo.
  • Usarán herramientas teatrales para ampliar las posibilidades de intervención socio-educativa.
  • Reflexionarán sobre su propio proceso creativo y la aplicación de las herramientas en su entorno profesional.
  • Descubrirán la importancia del arte y los procesos creativos en el desarrollo afectivo-emocional y social de las personas.
  • Aprenderán habilidades para facilitar y acompañar un proceso creativo grupal.
  • Desarrollarán competencias para diseñar un programa de intervención socio-educativo.

Nuestra metodología “Jugamos con lo que tenemos es vivencial, y se desarrolla con:

– Perspectiva de los cuidados: un marco que sitúa el foco del proceso creativo en las personas y su relación con el entorno (social y físico). Dar valor y sentir el valor de cada persona en el grupo, y generar vínculos desde el aprecio y los cuidados.

– Perspectiva inclusiva: las técnicas y herramientas teatrales, y el proceso de creación se adaptan a las necesidades de las personas con las que trabajamos, para facilitar la participación y el aprendizaje de todas. Partimos de altas expectativas de aprendizaje para todas: “todas saben algo, nadie sabe todo”. El grupo como fuente de experiencia y conocimiento.

– Perspectiva participativa: todas las aportaciones son válidas y necesarias para el grupo, y para el proceso creativo; promoviendo la participación activa de todas las personas en los procesos de creación y toma de decisiones, el compromiso con el grupo y la responsabilidad individual.

Abordamos la intervención socio-educativa de una manera integral en varios niveles:
A nivel físico y afectivo-emocional: conectamos con el cuerpo, la voz, las emociones, deseos y necesidades, límites y posibilidades.

A nivel cognitivo-intelectual: atención y percepción, memoria, habilidades lingüísticas, imaginación, asociación y creatividad.

A nivel social: cohesión grupal basada en vínculos de confianza, respeto y amor. Con valores de convivencia basados en la compasión, la solidaridad, la cooperación, y la responsabilidad en la participación de la vida comunitaria.

Contamos con un amplio equipaje lleno de herramientas:
Improvisación teatral: facilita la espontaneidad, la escucha, la imaginación, la confianza, el apoyo mutuo, el trabajo en equipo.

Teatro del Oprimido (Augusto Boal): facilita la reflexión, el diálogo y la búsqueda de alternativas para (la liberación) el cambio en nuestras relaciones con otras personas y en nuestro contexto social.

Artes integradas en el teatro (inspirado en la metodología de “PETA Theater” -Filipinas- y Taller Vivo -traducción de “Levande Verkstad” de Adelyn Cross-Eriksson): facilita el descubrimiento y la integración de diferentes aptitudes artísticas (intra- e interpersonal) y creativas.

Desde esta aproximación artístico-creativa que ofrece Theater for Inclusion, es necesario que las personas que trabajan como facilitadoras de procesos con otras personas y grupos vivan su propio proceso personal y grupal (como equipo) para aplicar las herramientas teatrales con calidad e impacto en sus ámbitos profesionales.

Este curso se dirige estudiantes de último año de grado o de postgrado, y/o profesionales de psicología, educación, medicina, enfermería y humanidades, que tenga interés en la aplicación de herramientas lúdico-teatrales en sus contextos profesionales y/o para la intervención socio-educativa.

Esta web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies